jueves, 21 de julio de 2011

CARNAVAL DE BARRANQUILLA

CARNAVAL DE BARRANQUILLA

El carnaval de Barranquilla viene de Cartagena...
Barranquilla perteneció a la antigua provincia de Cartagena y luego al departamento de Bolívar, hasta comienzo del presente siglo. Tiene una tradición de carnavales solamente desde inicios del siglo pasado, pero su posición geográfica y su rápido desarrollo comercial tiene como consecuencia la afluencia masiva de hombres de las riberas del río Magdalena, Cartagena, Ciénaga y Santa Marta, que traen consigo las fiestas cristianas propias de sus pueblos de origen.
Los nuevos pobladores organizaban sus celebraciones a partir de pequeñas colonias, como era el caso de las fiestas de la Virgen de La Candelaria, donde participaban banqueños, cartageneros y magangueleños.
Por su parte, el pueblo barranquillero celebra su fiesta el 10 de septiembre, día de San Nicolás, patrono de la ciudad.

El Carnaval y otros aspectos de la vida social y cultural de la ciudad no se encuentran relatados por cronistas o viajeros en el siglo XVII o XVIII. El periodista Juan Gossaín señala que entre 1805 y 1815 se realizaron carnavales en la ciudad, y afirma que fueron organizados por las familias samarias, cienagueras y cartageneras y que tenían como objetivo recordar las fiestas que celebraban en sus pueblos de origen.
El Carnaval de Barranquilla ha sufrido cambios notables desde su creación a mediados del siglo XIX, y por desgracia algunas de las magnificas expresiones populares que se veían antaño se han perdido, quizá debido al asalto de los promotores de espectáculos que desvirtúan su autenticidad y el enorme valor folclórico que esas expresiones poseen.
El carnaval de Barranquilla es una fiesta que surgió a mediados del siglo pasado, quizá por la iniciativa de la abundante cantidad de vecinos de Santa Marta que vinieron a establecerse en la hoy capital del Atlántico. Las nuevas promociones de barranquilleros celebran alegremente el carnaval con entusiasmo y preocupación heredados de anteriores generaciones de la Arenosa (antiguo nombre de Barranquilla), si bien ajustándose a las modificaciones que han trastornado sensiblemente la mecánica del antiguo carnaval. Según viejas crónicas de la ciudad, hasta 1881 el carnaval se desarrollaba bajo la dirección de un presidente, que era escogido por sus amigos entre los personajes de visible posición y muy popular.

En el año de 1881, un veinte de enero, día de San Sebastián se dicta en decreto que organiza las fiestas de carnaval mediante un "bando", nombrado rey del mismo, al popular caballero. En 1888 surge la figura del Rey Momo (símbolo de la mascara), el cual era coronado en los salones burreros.

En 1918 se elige por primera vez una reina para presidir las festividades del carnaval.
Actualmente existen unas diez danzas, cuatro cumbiambas y tres comedias; el Congo grande es la danza característica del carnaval, y se sabe que data de 1870, aunque se desconoce su significado.
Uno de los personajes típicos de los carnavales es: "Joselito", a quien los trasnochados, cansados pero tristes borrachitos, entierran el martes por la noche como símbolo del final de la fiesta. Este personaje se creo luego de ya estar institucionalizado el carnaval; un barranquillero muy rumbero se pego una PEA como dicen ellos y a sus amigos se les hizo gracia acostarlo en un cajón y salir a pedir plata para el entierro de este.
Esto quedo como broma y burla de todo el pueblo barranquillero.

Cosas que se han perdido.
Algunas de las tradiciones se han perdido debido al desarrollo capitalista y a la comercialización del evento.

Capitalismo en el carnaval.
El capitalismo industrial, comercial y financiero se manifiesta en todas las actividades de las carnestolendas y antes de ellas, a través del patrocinio de verbenas en los barrios populares, con el compromiso de extender un producto determinado en forma exclusiva; por ejemplo, estas combinaciones son características en Carnaval: Pepsi-cola, cerveza Águila y aguardiente Cristal; y algo curioso pero lógico dentro de la sociedad capitalista, una marca exclusiva de tractores en las carrozas de las reinas. De ahí que afirmemos que los actos masivos del Carnaval son unas grandes vitrinas comerciales, donde se anuncian productos propios del capitalismo mundial, que configura una guerra publicitaria.
Las carrozas y comparsas traen impreso el nombre de las diferentes empresas, perdiendo de esta forma su autenticidad, su tradición.

Salvoconducto, pasaporte o "Vara Santa"
En los últimos años del siglo pasado, los organizadores de las fiestas "vendían" un salvoconducto o pasaporte especial, y cuyo valor era de un peso. Si alguna persona era sorprendida sin dicho "documento" era "detenida" y "multada"; antes de pagar era llevada a la "Vara Santa", que era una vara larga, recta, llena de hormigas, que se ubicaba en la mitad de la plaza de San Nicolás desde el sábado de Carnaval. Esto se acabo por los abusos que se cometían, lo que llevó a las autoridades a prohibir dicha actividad.

Los capuchones.
Desaparecieron del carnaval ya que bajo estos disfraces había gente de mal (como lo dicen los barranquilleros) los cuales asesinaban a otros aprovechándose del disfraz. Por este motivo las autoridades prohibieron este traje.

* Y tantas otras que se dieron y han desaparecido por la influencia del carnaval de Río y otras por la comercialización.

Organización.
Carnaval S. A son los organizadores de este evento, (esta institución esta a cargo de la Cámara de Comercio, la organización Santo Domingo, entre otras empresas privadas) el cual cobra a la gente una inscripción para poder salir en el Carnaval (este es uno de los motivos por los cuales el carnaval se ha vuelto elitista). Existen dos carnavales en Barranquilla el Barrio Abajo (el pobre) y Barrio Arriba (el rico). Por supuesto el rico es el que sale en televisión, muestran documentales, etc., que es el famoso de la Vía 40.
Y en la actualidad esta también interviniendo en la escogencia de grupos el Instituto de Cultura y turismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario