REGION LLANERA

AMAZONAS
Se aclara que folclóricamente la región de los llanos orientales es lo que conocemos geográficamente como orinoquia y amazonia... esta union se da debido a sus características raciales y costumbres


UBICACIÓN

RÍO AMAZONAS
Vastísima Llanura que se extiende a partir de las estribaciones de la cordillera Oriental hasta Venezuela, es la que conforma la región de los Llanos; está surcada por grandes ríos como el Arauca, con una longitud de 225 Km. y un curso navegable desde la población de Arauca hasta su desembocadura en el Orinoco; el Meta, que nace en el páramo de Chingaza y en su recorrido forma numerosas islas; el Vichada, el Guaviare y el Guainía ( en su vertiente del Orinoco), y el Vaupés, el Putumayo, el Negro y el Caquetá (en su vertiente del Amazonas). La vegetación dominante es de pastos mejorados, pastos naturales de cobertura densa sin prácticas agronómicas, bosques intervenidos y selva.

El clima de la Orinoquia está determinado por períodos secos y lluviosos claramente definidos, con una temperatura media de 27 grados.


Características del Meta:
CEBU
Eventos Turísticos.
Enero. Villavicencio, Feria Ganadera y Equina de Catama.
Febrero. San Martín, Coleo de Verano
Mayo. Puerto Gaitán, Festival de la Cachama.
Junio. San Martín, Festival Folclórico del Talento San Martinero.
Cumaral, Festival Internacional del Caucho
Septiembre. San Martín, Festival de Bailadores de mi Tierra
Octubre. Acacias, Festival del Retorno
Noviembre. San Martín, Festival Internacional Folclórico y Turístico del   Llano.
Diciembre. Villavicencio. Festival de la Canción Colombiana, Festival Internacional de la Canción Llanera y Reinado Internacional del Joropo.
Granada. Festival de la Cosecha
Puerto López. Festival de las Colonias
Cumaral. Festival de la Sal                                                                            

Ciudades Turísticas.
Acacias, Castilla la Nueva, Cumaral, Granada, Guamal, Puerto Gaitán, Puerto López, Puerto Lleras, Restrepo, San Juan de Arama, San Martín, Villavicencio, Vista hermosa.

Lugares Turísticos.
Alto Menegua, Centro Catama, Lago Turístico, Laguna de Carimagua, Loma Linda, Salina Upin, Sierra de la Macarena.


TIPO HUMANO

El hombre de los llanos orientales
NUKAK MAKU

El tipo humano predominante en los llanos es el mestizo, con supervivencias hispánicas, indígenas y negras. Algunos grupos de indígenas existen esparcidos. Las expediciones alemanas de Jorge Spira y Nicolás de Federman en 1535 y 1537, exploraron la región en busca del dorado.

Pero la penetración blanca  propiamente dicha, se realizo a partir del siglo XVIII, cuando las misiones jesuitas se establecieron en los llanos del Casanare, a pesar de la resistencia de los indios que en diversas oportunidades arrasaron sus establecimientos. Algunos grupos negros penetraron en la región llanera, procedentes de Venezuela, principalmente para el transporte de carga.
Los actuales llaneros se formaron de una mezcla de indios, blancos y negros, por lo cual su mestizaje es tri-étnico.
Los llaneros a semejanza de los gauchos de las pampas argentinas y de sus hermanos llaneros de Venezuela, viven de la ganadería; son notables jinetes y amigos de la aventura.

El blanco que se perdió en la inmensidad de las sabanas, y el indio semi civilizado de las antiguas misiones jesuitas, que se unió con el para dominar las reses bravías, crearon un tipo humano mestizo que se caracteriza por ser arrojado, ágil y de altiva franqueza. Los llaneros tienen en su vida tres cosas inseparables: el caballo, la silla de montar y la soga para enlazar.


FOLCLOR COREOGRAFICO



CUADRILLAS DE SAN MARTIN


CACHACEROS

Dentro de sus juegos coreográficos están las Cuadrillas de San Martín; Juego ecuestre donde se muestra simbólicamente la conquista del territorio colombiano con 4 cuadrillas cada una de 12 jinetes, representadas así: Moros o árabes, Negros o Cachaceros, Galanes o Blancos, Indios Guahibos. Estos realizan 10 figuras llamadas: La guerrilla, el saludo, las oes, el peine, la media plaza, el caracol, las alcancías, la culebra, el paseo y la despedida.





MOROS
GUAHIBOS


JOROPO

JOROPO
Es un baile en la cual las parejas van zapateado cogidas; sin embargo, el zapateado no es todo el tiempo. El cuerpo permanece más bien quieto, dando mucha importancia al taconeo, que es rápido, es danza de coqueteo, el llanero trata de conquistar a la mujer; la mujer generalmente no zapatea, por cuanto la iniciativa la toma el hombre que lleva la pareja.


El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos. Desde el punto de vista coreográfico, el joropo presenta algunas figuras importantes: el valsiao, el escobillao, el toriao y otros.
Según Miguel Ángel Martín en su obra "el folclor llanero", en el joropo:
Las parejas bailan un tanto agachadas mirando a veces con insistencia el piso; el joropo no se baila suelto, pero tampoco juntando los cuerpos.

Hay dos posiciones principales: la inicial valsiada, en que el hombre pone la mano derecha hasta la espalda o va solamente al codo, y tomándose por las manos, llamado puntesoga, esta permite escobillar y zapatear además de valsiar.





FIESTAS Y FESTIVALES EN LOS LLANOS ORIENTALES


COLEO
Enero

Romería a la virgen de Manare. 6 de enero
Festival de la bandola criolla. Maní, Casanare.
Ferias y Fiestas en Paz de Ariporo, Casanare.
Festival y Reinado Nacional del Arroz, Aguazul, Casanare.

Febrero
Fiestas de la Candelaria. Villanueva, Casanare
Concurso Nacional Del Contrapunteo, el Arpa de oro. Saravena, Arauca

Marzo
Fiestas de San José. Pore y Maní, Casanare
Festival del Corrio Llanero, Puerto Carreño, Vichada
Festival folclórico de la Bola 'e fuego, Vereda Cabuyare, Arauca
Festival  de la Canción Llanera, Villavicencio.
Festival del Rodeo, Tauramena, Casanare

Abril
Fiestas patronales. Puerto Rondon, Casanare

Mayo
Festival de la Cachama, Puerto Gaita, Meta

Junio
Festival de la Cosecha, Granada, Meta

Julio
Festival internacional del Caucho, Cumaral Meta.
Festival Internacional de la canción llanera, Villavicencio, Meta

Agosto
Fiesta de la libertad. Maní, Casanare
Encuentro Colombo Venezolano de música llanera
Ferias de San Lorenzo, Arauquita, Arauca

Septiembre
Festival de San Pascual Bailón, Reinado de Música llanera del Centro cultural llanero

Octubre
Festival del rescate del canto Sabanero, Arauca, Arauca.

Noviembre
Festival Internacional Turístico y folclórico del llano.
Cuadrillas de San Martín, 11 de Noviembre, San Martín, Meta

Diciembre
Festival el Cimarrón de Oro, Diciembre 13 Yopal, Casanare
Ferias y Fiestas de Santa Bárbara, Torneo Internacional del Joropo. Arauca, Arauca. Ferias y fiestas de Monterrey, Monterrey-Casanare

Festival del Retorno
Se realiza aproximadamente entre el 4 y el 12 de octubre. El folclor llanero es alegre y picaresco, fundado esencialmente en torno al "joropo". Este evento promueve la competencia entre los mejores grupos musicales. Se destacan los encuentros entre copleros que improvisan canciones donde exteriorizan sus formas de vida y su espíritu nómada.




ARTESANÍAS

En madera se trabajan las arpas, cuatros y todo material agrícola; en cueros, las sogas o rejos para ganadería; en fibra de Cumare y Chiquichique, Cordelería, chinchorros, escobas, sombreros; en hueso, las carracas como instrumentos.



EL ANIMA DE SANTA HELENA
Autor Héctor Paul Vanegas
Era un 16 de Enero con la brisa mañanera, cuando escuchaba yo el canto de la pava montañera, en los copos de un almendro lamentaba la tragedia, sucedido en El Parrando, casa de Ramón Herrera, y fue cosa de lamentar como algunos lo creyeran, por amor a una mujer dos hombres dieron pelea, entablando discusión por delicada belleza, siendo asunto del destino que la inocente muriera. 
Les contaré como historia lo que vi desde la puerta con el ojo entre dormido como gavilán de sierra contemplando aquel desorden como venado en gallera, y lo que vino después de esta fiesta sabanera; es una ley del llanero darle la mano al que llega, el que está adentro se atiende, y el que está afuera se apea; y con gran algarabía se le abre la talanquera como si fuera un hermano que de otras tierras viniera; y siguiendo este relato se desenvolvía la fiesta en el hato de Don Ramón, un hombre de gran faena de esos viejos tan llaneros que no toman caldo de lengua para decirle verdades a cualquier sute de escuela. 
Se festejaba el cumpleaños en albor de primavera a una linda catira como la flor de azucena, y fueron quince los pétalos los que a mi me dieran pena que fueran a marchitarlos abejas de otra colmena, sonaban golpes llaneros en el arpa sabanera era el joropo altanero anunciando la tragedia recordaba a Florentino y a su sombría leyenda, cuando vi llegar dos hombres, parecía que el diablo fueran; Serían las 6 de la tarde, pasó la garza morena, cantando el alcaraván dieron su luz las espermas, se escuchaba en la cañada algarabía de chenchenas, y  en el estero lejano se alzaban garzas paletas el relincho de caballos conmovió a la concurrencia, amarraron sus monturas, acomodándole sueltas, se quitaron el sombrero, pero entraron con espuelas venían con el traje negro, revolver y cartucheras, saludando entró el primero con ademán de fiereza se le dirigió al arpista manifestando una seña, fijó la vista al contorno como buscando querella:
"Yo vengo de Santa Rita, contrapunteo con cualquiera"  Los nubarrones del cielo dieron paso a las estrellas, las brisas se disiparon dando a la luna más fuerza que así cubrió a la sabana de suaves hilos de seda, mientras que allá en la montaña se oía el rumor de las fieras, un mocetón bien llanero con mirada de gacela se prendió de las maracas y con revuelto de muñeca marcando un zumba que zumba contrapunteó la pieza metiendo furia y candela al fogón con leña seca, 
"Yo soy gavilán primito cuando me enfrento a la presa
Soy un toro cimarrón que no lo alcanza la bestia
Soy código de valor con ley de naturaleza
Si me saludan saludo si me la buscan la encuentran"
Con gritos y zapateos contestó la concurrencia, las muchachas comentaban, "aquí comenzó la fiesta"  los viejos se levantaron y empinaron la botella, la gente se fue agolpando para escuchar la respuesta.
"Mi nombre lo tengo escrito con el poder y la fuerza
De estar oyendo mentiras tengo la barriga llena
Yo soy el hombre que en vida se llevará a esta doncella
Catirita ojos azules a quien le brindan la fiesta"
 Como si fueran espinas que a su corazón prendieran reviró aquel mocetón, mostrando su corpulencia, se pararon las maracas, no se movían las muñecas, mirando a su contrincante le respondió con fiereza
"Quien ha visto que un padrote se deja quitar una yegua
Por un caballo capón de engorde y para la venta
De eso yo estoy muy seguro me atrevo a cerrar una apuesta
Acomódese el sombrero cuñado buen viaje y peseta"

Y no terminó la copla cuando de armó la pelea, metieron mano a las armas a la luz de las espermas, querían demostrar con esto que el que menos corre vuela Y con el cantar del gallo se dividieron las cuentas.
El que prendió la furrusca quedó mirando la puerta, con un balazo en la frente, fruto de su querella, pero una bala de su arma, una bala traicionera marchitó los quince albores de aquella flor azucena.

Se fue oscureciendo el cielo y brillaban las estrellas, el arpa tocó en lamento una tonada llanera, cantó la guaica caminos, se oían relinchos de bestia y por la inmensa llanura galopaba quien viniera; con sin igual cobardía y como apostando carreras, se fue dejando un amigo que acompañó en la reyerta, a un jinete forastero en el Hato De Santa Helena aborreciendo la vida del llanero de estas tierras.

Si a mí no me lo preguntan tampoco suelto la lengua, el que no baila se sienta, el que no va a misa peca, me gusta ser lo que soy para mostrar mi conciencia sucedió en el Cinaruco, frontera con Venezuela.
Aquí termina el relato que mi memoria recuerda, dicen que por cada año, marcando la misma fecha se ve una blanca figura de inigualable belleza alejar los forasteros del Hato De Santa Helena.



Las supersticiones 
son todos los agüeros que poseen las personas creyentes o rezos que se realizan para atraer  o alejar la suerte.
  • Quienes tienen negocios, especialmente tiendas y almacenes, además de protegerlos con una mata de sábila que se cuelga detrás de la puerta principal, evitan hacer la primera venta del día a una mujer.
  • El llanero monta por el lado izquierdo porque dice que por el lado derecho monta el diablo. 
  • Cuando una mariposa o un abejón entran a una casa se dice que va a llegar visita. Si la mariposa es negra pueden llegar malas noticias. 
  • Se dice que el café no se debe tomar frío, pues en esta forma es fácil dar bebedizos. 
  • Se dice que para causarle daño a un negocio se le riega sal. De esta forma bajarán las ventas y le caerá guiña al establecimiento. 
  • El llanero cree que si por algún motivo un niño recién nacido o de pocos meses tiene contacto con personas que hayan estado en un velorio se enfermarán por el "hielo del muerto" y le da “sutera”, que es el aniquilamiento persistente de niño que debe ser mondongueado. 
  • Si un alcaraván pasa cantando sobre una casa llegará una niña; si pasan dos llegará un niño. Si pasan tres, o sea, número impar, será una niña. 
  • Se cree que si uno unta limón en la mordedura de un perro, habiendo dejado la mitad del limón en el árbol cuando está se seque y caiga, se le caerán los dientes al perro. 
  • Se da por cierto que, luego de sacarle el corazón a una quincha (colibrí) y tostarlo y hacer una especie de pomada con manteca de lagartijo y agregarle un perfume fino, al untarse en la palma de la mano un poco de este embrujo la persona le corresponderá al amor declarado mentalmente cuando le da la mano. 
  • Los llaneros creen que las culebras suelen morder en la sabana en las horas en que el sol no es fuerte: hasta las 9:00 a.m. y después de las 4:00 p.m. 
  • Los perros aúllan o lloran cuando ven el diablo o cuando se va a morir alguien de la casa. 
  • La llama del fogón se agita produciendo un ruido especial cuando va a llegar visita. 
  • Los micos son ángeles malos que no alcanzaron a entrar al infierno y cayeron a la tierra. 
  • El llanero es supersticioso. Por eso cree en la mala sangre, o sea la fuerza que emana de algunas personas, casi siempre de ojos claros. Las mujeres embarazadas y los hombres que hayan tenido relaciones sexuales la noche anterior, hacen mala sangre. 
  • El arco iris sale de la cola de un gato escondido entre arbustos. Si alguien lo encuentra y el gato lo mira esa persona morirá, porque la carne se le irá cayendo a pedazos. 
  • Quienes entierran en sus fincas joyas y se mueren, estarán penando como espanto en el sitio del entierro, hasta que lo saquen.
  • Al perro apestado se le pone un collar de limones para que sane. Los limones se secan al chupar la peste.



COMIDA
La carne de res es la base de la alimentación del llanero, y si no "bebe caldo", toma café desde que se levanta, a las cuatro de la mañana. El café "cerrero" es café amargo sin dulce. Es una bebida fuerte que tiñe el pocillo. Cuando va a montar su caballo para salir a "sabanear", el caballicero toma el "trago de café", y solamente desayuna cuando regresa, hacia las nueve de la mañana. Entonces hace el primer "golpe" de los dos del día; el segundo golpe lo toma hacia el atardecer. La comida diaria se compone de carne seca frita, topocho o plátano, arroz seco, yuca, queso y café con leche. Se puede agregar carne de cachicamo, pato, chigüiro, pescado, tortugas y venado, así como las preparaciones de carnes en picillo o picadillo. Este, una deliciosa sopa con trocitos de carne seca que lleva también trocitos de plátano verde y de yuca, y aquel, la carne frita escabechada de cualquier animal, de preferencia res, chigüiro o babillo.

Esta es la alimentación del llanero sabanero y también del conuquero, aún cuando ya éste agrega vegetales a su dieta. La carne de cerdo es también bocado apreciado por estos llaneros que sin embargo han visto desaparecer de las sabanas y montes este animal tan codiciado.
El plato típico por excelencia es la "mamona" o becerra asada que se extiende a la "novilla asada", cuando hay muchos invitados.

En primer lugar, nótese que el llanero no emplea el término "ternera", que lo considera "guarte" o andino. La mamona es la becerra que todavía mama, que se asa enchuzando las "presas" de carne en varas de madera que no tienen ni olor ni sabor amargo. A la carne no se le pone ningún condimento ni color y solamente se le añada sal. Se acostumbra servirla en una mesa cubierta con hojas de plátano, donde también se depositan la yuca y el plátano verde cocidos.

El complemento es el "ají de leche", preparación elaborada con ají pimentón y leche que se embotella.
La hallaca o jayaca, de la franja colombo-venezolana, es a manera de un tamalito alargado, con poca masa y trocitos de carnes de gallina, res y marrano, que se condimenta con pimentón, uvas pasas y aceitunas. Se sirve con plátano frito maduro.


PLANTAS MEDICINALES
El jugo de limón tomado en ayunas "limpia" la sangre.
Para la diarrea se hace una infusión de hojas de malagueto y se toma cada dos horas; luego tomar jugo espeso de guayaba.
Para la artritis o el reumatismo, picar los huesos de un chulo, echarlos en aguardiente, añadirle miel de abejas, esperar nueve días y tomárselo; pero también sirve la manteca de mato o un baño con agua de chaparro o de mastranto, que a su vez ayuda a curar la vena várice.
Para el asma, sangre de cachicamo. Para el dolor de estómago agua de arroz o pepa de mato; para la tos, agua de yarumo, de tuna o de sábila, o también sirve comer marañón ya que este limpia la garganta; si se pega la mirada china, que es como una conjuntivitis, será bueno dejar toda la noche agua reposando en flores y limón para por la mañana, y antes de hablar, untársela en los ojos; si hay que atender un parto habrá que comer infundia de gallina;
y si el niño ya crecido está muy flaco o le da mojo (“le entra un frío” por estar cerca de un difunto, o sea un muerto) se le da caldo de chulo o de fara (siendo común en el caso de mojo meter al niño en la panza caliente de una vaca negra recién muerta o dejarlo un rato en el sitio donde cualquier vaca de este color ha estado echada); pero si la dolencia de este es por el pujo, que es como un hipo constante, la solución será que la mamá lo pase al amanecer tres veces por un tranquero en compañía de dos personas alineándose en forma de cruz; y si se quiere prevenir que una persona de ojos catires (azules) y mirada fuerte lo enferme por mal de ojo se deberá amarrar a la muñeca una cinta de color rojo; o por si acaso solo parece tener lombrices, habrá que darle ajo con aguardiente o zumo de pasota; y si son amebas, jugo de ortiga con aguardiente; cuando se cree tener mala circulación se usará la concha de gualanday que además purifica la sangre; si el problema es del corazón habrá que hacer agua braseada y tomársela; pero si lo que tiene es leucemia lo que ayudara será la sangre de chulo; si hay sarampión refrescarse con agua de mata ratón; y si se sufre del riñón se tomara agua de cogollo de mango o de  raboe’mono, que a su vez sirve para el que está descuajado; si hay que desinflamar o desinfectar una herida se usará agua de piñón que también sirve como laxante; si se sufre de dolor de muelas se tomara agua de dormidera; y si el dolor es por la picadura de una raya habrá que bañarse con agua de palotal o untarse chimó en la herida; Pero cuando el problema es una erisipela la solución es un sapo, el cual tendrá que ser refregado en la parte del cuerpo afectada y posteriormente colgado por la pata a un palo, donde se irá poniendo rojizo hasta morir, momento en que el enfermo se habrá curado; y es con este mismo animal que también se logrará sacar una espina que se haya incrustado bien adentro en el cuerpo, ya que al quitarle al sapo un pedazo de piel y pegársela a la parte del cuerpo donde está la espina, se hará que el sapo brinque, porque al hacerlo sucesivamente ira saliendo la espina y cuando el sapo reviente, la espina habrá salido definitivamente; procedimiento parecido implica la mordedura de un perro, donde habrá que cortar un limón en el palo y dejar una mitad allí y con la otra mitad restregarse la herida, hecho esto habrá que esperar a que la mitad dejada en el palo se seque, y cuando esto ocurra el perro se habrá secado y muerto, y el enfermo sanará.”

Rezos
El llanero tiene rezos para curar las gusaneras de los bovinos, para salvar a los mordidos por las serpientes, para que no llueva y para que sus enemigos no le hagan daño.
El más conocido de los rezos es el de los gusanos: "Yo te conjuro (se hace una cruz con la mano derecha), animal perjuro (cruz), para que mueran (cruz) de uno en uno" (cruz).