REGION ATLANTICA


REGION ATLANTICA




Esta conformada por siete departamentos que son:
Atlantico
: Barranquilla
Guajira: Riohacha

Sucre: Sincelejo
Magdalena: Santa Marta
Cordoba: Monteria
Bolivar: Cartagena

Cesar: Valledupar

ESTA REGION ES RECONOCIDA ESPECIALMENTE POR SU TURISMO, PERO SON GRANDES GANADEROS, PESCADORES Y AGRICULTORES, ENTRE OTRAS.
TENEMOS SITIOS TURISTICOS COMO:
MURALLAS DE CARTAGENA

EL CERRO DE LA POPA
LA CIUDAD AMURALLADA
EL CERRO DE LA POPA
EL METROPOLITANO
QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO
PARQUE TAYRONA
ISLAS DEL ROSARIO

MOMPOX
MANAURE
MAICAO

Bolívar

INDIA CATALINA
Eventos turísticos
Fiestas patronales de la Candelaria (Cartagena) febrero, Semana Santa en Mompós, Festival Internacional de Cine (Cartagena) Abril, Reinado Nacional de la Belleza (Cartagena) Noviembre.
Ciudades Turísticas
Cartagena, Mompós, San Jacinto.
Lugares Turísticos:
Canal del Dique, Isla Barú, Islas del Rosario, Palenque, Murallas de Cartagena, Castillo de San Felipe.






Magdalena
QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO
Eventos Turísticos:
Fiestas del Caimán (Ciénaga) Enero, Festival de la Cumbia (El Banco) Junio, Fiesta Nacional del Mar (Santa Marta) Agosto, Festival del Hombre Caimán (Plato) Diciembre.
Ciudades Turísticas
Aracataca, Cienaga, El Banco, Fundación, Santa Marta.
Lugares Turísticos
Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, Parque Nacional Tairona, Villa Concha, Quinta de San Pedro Alejandrino.


Atlántico

GRUPO JOLGORIO ETNICO
Eventos Turísticos
Carnaval de Barranquilla. Febrero, Festival de la Butifarra (Soledad) Junio.
Ciudades
Baranoa, Barranquilla, Puerto Colombia, Sabanalarga, Soledad.
Lugares Turísticos
Bocas de ceniza, Cienaga del Totumo, Cueva de la Mojana, Laguna de Guajaro, Laguna de Luruaco.



ECONOMIA
Debido a su clima, en la región caribe se cultivan principalmente el algodón, el arroz, la palma africana, la yuca y el sorgo; abundantes son también las tierras dedicadas a la ganadería extensiva, en lugares como las sabanas de Bolívar y Cesar.
La zona es rica en minas de carbón, sal y yacimientos petrolíferos, además cuenta con importantes puertos marítimos en Barranquilla y Cartagena. Gracias a sus extraordinarios paisajes, su industria turística es igualmente muy destacada, por ello en muchos sitios el sostenimiento familiar son las artesanías.


TIPO HUMANO
Uno de los aportes de gran influencia en la conformación del folclor colombiano es el negro, que aparece en la etnia y cultura desde la segunda mitad del siglo XVI, considerando que su influencia decisiva aparece principalmente en los siglos XVII y XVIII, cuando se inicio la explotación intensa de las minas y el laboreo de las grandes haciendas, habiendo sido considerado necesario para remplazar la población indígena. Aunque en poca cantidad, aun existen algunas tribus aborigenes, como los wayus y los kogis.
Las gentes de la costa tienen fama de ser muy alegres, muy festivos y muy bailadores, fanáticos del Júnior. La gente de la costa es hospitalaria, sociable, introvertida, comunicativa, amantes de la libertad, pacífica, despreocupada, amante de la música alegre.
Las mujeres son elegantes, airosas, morenas, espigadas, económicas y confiables. Se adaptan a diferentes situaciones. Muy hogareñas dedicadas a los niños. Ayudan al marido. Rutinarias. Sometidas por los esposos, controladas por los padres. Prisioneras del "miedo al que dirán". Un "que dirán" es terrible. Sus padres hasta casadas las cuidan.





FOLCLOR COREOGRÁFICO DE LA REGIÓN ATLÁNTICA



DESFILE DE COMPARSAS COLEGIO ISAAC NEWTON

 El folclor coreográfico, se divide en planimetría, trajes típicos, juegos coreográficos, rondas y danzas.

Trajes típicos
Cada región tiene elementos característicos según su clima, como sombreros, ruanas, faldas, etc.

TRAJE DE LA CUMBIA

En el hombre se usa para las danzas el pantalón blanco y la camisa guayabera, el sombrero de caña flecha llamado "vueltiao", la mochila de colores vivos en fique y las abarcas tres punta y en algunas ocasiones machete.

La mujer utiliza blusa blanca, en algunas ocasiones de cuello hasta arriba (estilo militar) y manga larga o por el contrario de cuello  bandeja, sin mangas o manga corta; faldas anchas floreadas en colores vivos, blancas o en cuadritos y el arreglo de flores en la cabeza. Llevan un atao de velas en la mano (para bailar la cumbia, fandango o porro).

DANZAS

* La Cumbia
CUMBIA.  COLEGIO ISAAC NEWTON

Uno de los aires folclóricos más representativos del folclor costeño es la cumbia, cuyo nombre parece derivar de la voz cumbé, un baile popular de Guinea en África.

En sus orígenes la cumbia es de procedencia africana, convertida con el tiempo en un baile mestizo, al ser sometida a la influencia indígena y europea.
En la época colonial, la cumbia se difundió en las provincias de Cartagena y Santa Marta y en los valles del Sinú y del Magdalena.

Los negros e indios que iban a las fiestas de la Candelaria, el 2 de febrero, en la parroquia del pie de la Popa en Cartagena, bailaban al son del atronador tambor costeño. Hombres y mujeres en pareja pero sueltos, sin darse las manos daban vueltas alrededor de los tamborileros.
Parece que en los años del coloniaje los negros bailaban alrededor del fuego, el cual fue sustituido posteriormente por un árbol llamado bohorque, el cual colocaban en el centro de la plaza y adornaban con objetos de múltiples colores.
La mujer representa el aporte indígena y el varón ocupa el puesto del negroide; ella con sus movimientos más pasivos, casi hieráticos, lleva en alto como antorcha el manojo de espermas (antiguamente eran mechones), usuales en los regocijos públicos con los cuales alumbra y a la vez se defiende del instante asedio del varón, quien durante el baile no cesa en su pertinaz galanteo. En este baile la pareja hace movimientos según su inspiración. Hombres y mujeres sin tocarse daban vueltas alrededor de los tamborileros haciendo figuras de en lace amoroso.Posteriormente quedo el baile de las velas, que da una impresión de una ceremonia fúnebre o erótica muy primitiva de los negros africanos.

Su música es interpretada por el bombo, tambor alegre, llamador, guasa y gaita o flauta de millo que llevan la melodía, o se canta.
La cumbiamba es la comparsa en la cual se danzan varios ritmos de la región con un mismo traje. Con el paso de la cumbia pero más acelerado.
Existen variedades en el baile de la cumbia, de acuerdo con las regiones, y muy especialmente son conocidas las de Cienaga, Mompós, San Jacinto, El Banco, Soledad, Sincelejo y otros. En general  la cumbia es una danza de cortejo, percibimos un significado amoroso.


COMPARSA. COLEGIO ISAAC NEWTON

TRAJE DE MUJER. COL. ISAAC NEWTON
* Cipote Garabato
 Llamada también "La Muerte", escenificación o dramatización (tipo de danza macabra medieval) en que el personaje central disfrazado de esqueleto persigue a los mortales en su danza.
En 1929 toma mando de la danza el señor José Terán Meza, quien la dirigió hasta 1944. Recorría las calles con plena alegría y entusiasmo con originales vestimentas cantando sus graciosos versos.
La danza popular desapareció en los años 50 y fue revivida por Emiliano Vengoechea con el ánimo de brindar un homenaje simpático a la tradición carnastoléndica de Barranquilla.
En el carnaval de 1985, la Cipote Vaina, se convirtió en danza de garabato, rescatando la tradicional y popular manifestación del folclor barranquillero.
Danza alegórica en la que se representa el combate entre la vida y la muerte. Ambos personajes son ridiculizados con genio y sátira pueblerina: La muerte se pinta en el cuerpo la osamenta y lleva un garabato, caricatura de la tradicional guadaña; la vida es protagonizada por un bailarín con machete, altivo, valeroso y desafiante. A lo largo del baile se enfrentan repetidas veces, alternando la victoria de uno a otro, hasta que finalmente la muerte arrastra a su codiciada presa. Un coro de bailarines danza alegremente en torno a los duelistas, siendo uno de ellos víctima de la muerte cada vez que ésta aparece en escena.
Las mujeres llevan una falda larga negra con varios volantes de diversos colores. Blusa roja con manga sisa cuello de bandeja con arandelas de diferentes colores, va dentro de la falda, el cabello adornado con flores.
Los hombres llevan un sombrero de ala corta, forrado de tela blanca y alrededor una cinta cuyas puntas caen sobre la espalda; el pantalón negro hasta la rodilla, la bocamanga adornada con muchos encajes; a lo largo del pantalón los mismos encajes; camisa amarillo con pechera verde adornada con lentejuelas; sobre los hombros una pequeña capa roja adornada igualmente con lentejuelas y encajes alrededor de ellas; medias blancas. Calzan cotizas. Cada danzante lleva un largo garabato (gancho de labores campesinas).

* La danza del garabato
Tiene la misma temática del Cipote garabato, lo que varía es el traje de los danzarines.
Las mujeres llevan una trusa de color llamativo, una falda en artiseda en forma de pencas, en los brazos, en los tobillos y en el cabello llevan adornos hechos en artiseda. Van descalzos o con calzado tradicional.
Los hombres llevan un pantalón arriba de la rodilla desflecado y adorno en artiseda en el cuello, brazo y tobillo. No lleva camisa, va descalzo o con el calzado tradicional.

* Los goleros
El nombre de "golero" se da en la costa al gallinazo o chulo.
El cuento narra pantomímicamente que se trata de un burro flojo que decide no trabajar más y echarse a dormir. Al dormir sueña que los gallinazos van a comérselo; llegan los goleros seguidos por su rey (buitre de colorido muy original) y por la laura (su compañera). Así como el danzarín que hace el papel de asno anuncia a los espectadores su resolución de no trabajar m…s por medio de una copla de la misma manera cada uno de los gallinazos explica su función en este gobierno.
El dueño es un cazador que resolvió abandonarlo en vista de su inutilidad, pero al observar que el sueño del burro se ha convertido en realidad y va a correr una suerte lamentable, decide presentarse en compañía de su perro e interrumpirle el festín que comenzaba. La danza se presta muy bien para realizar una graciosa pantomima, ya que los movimientos de los gallinazos, al despresar a su victima o al rodearle, son realmente una conjugación plástica de saltos rítmicos. El juego termina con la reconciliación del burro para volver a trabajar y a servir a su amo que así le salvo la vida.
Este se acompaña generalmente con música de gaita o de puya.
El traje es  imitando a los personajes, y utilizan mascaras para esto.

 
* Danza del Paloteo
La danza del Paloteo de Barranquilla hace parte de la tradición de nuestro carnaval.
En el Paloteo se simboliza el enfrentamiento entre naciones y la exaltación de valores patrios, mediante la utilización de las banderas de los países escogidos y versos alusivos, conservados por tradición oral dentro del grupo familiar.

Divididos en dos bandos, cada quien, armado de dos pequeños maderos redondos, los palotes, realizan una serie de pasos en los cuales protagonizan una habilidosa batalla.
La coreografía es complicadísima y requiere una grande habilidad, adquirida en meses de constantes ensayos.

Las jóvenes lucen falda roja corta y plisada, debajo un bombacho del mismo color, medias veladas color canela, blusa amarilla de manga larga, capa negra vistosamente decorada, pechera negra con encajes alrededor y gorro cilíndrico forrado en terciopelo rojo, bordado con pedrerías.
Los hombres llevan pantalón rojo estilo bombacho a media pierna, medias veladas color canela, camisa amarilla con manga larga, pechera negra adornada con lentejuelas, capa negra con dibujos hechos de mostacillas y en la cabeza un gorro forrado en terciopelo rojo, bordado en pedrería.
Durante el desfile la danzan formando dos filas y los músicos en el centro llevan un portaestandarte con la bandera de la danza y cada joven con la bandera de su nación marcha al compás del paseo a ritmo de redoblante y dulzaina, después continúan con la media luna, en donde cada danzante recita los versos.



DISEÑO DE TRAJE DE MARIMONDA. DIANA ORTIZ MORENO

MARIMONDAS. COLEGIO ISAAC NEWTON



* Las marimondas
Es una comparsa que nació de un traje individual, el cual era un pantalón al revés, un talego de azúcar con unas orejas, nariz larga y huecos para los ojos, un saco de paño con parches de colores y una corbata. Este tenía y tiene la intención de hacer una crítica a los politiqueros. Van ahora en comparsa haciendo piruetas y burlándose de la gente.










* Mapalé
Otro de los aires folclóricos de la Costa Atlántica es el Mapalé que según las tradiciones es una danza de origen africano, introducida por los negros esclavos a las orillas del río Magdalena. Se cree que sus movimientos fueron dados por el pez al sacarlo del agua. Es una danza con ritmo acelerado, en la cual se presenta un palmoteo constante de los participantes; se baila con pasos cortos y sin descanso.

CHICHAMAYA. GUAJIRA




* Chichamaya
Danza ritual de la cultura Wayu. El hombre baila de espalda a la mujer de la cual desea ser esposo, si logra sostenerse en pie, se casara con ella de lo contrario será otro.






* El Congo Grande
EL CONGO. COLEGIO ISAAC NEWTON
El Congo grande es la danza característica de los carnavales barranquilleros.
Como data de 1870 y fue creada por un señor de apellido Macías.
Realmente no se sabe que representa ni se recuerda el significado de su exótica y extraordinaria vestimenta, aunque existen algunas hipótesis como la que era una danza guerrera de hombres creada por los Congo (tribu africana) en la cual se le dio luego cabida a la mujer.
Su vestimenta consiste en unos vestidos multicolores, azules, amarillos y verdes, con grandes encajes y arandelas en las hombreras y en las bocamangas y un alto gorro de cartón adornado con múltiple flores de papel. Complementando, llevan la cara pintada de blanco con círculos rojos en las mejillas y cubriendo sus ojos con gafas negras (implementos que se adecuaron luego para evitar las quemaduras por el sol), llevan un machete en la mano derecha. Detrás del gorro es arrastrada una penca de seda, de dos metros de largo por treinta centímetros de ancho. El pantalón lleva sendos parches en las rodillas en forma de cuadros, arandela rodeándolo y al final del pantalón llevan encajes. La capa y la camisa están adornadas con lentejuelas.
Las mujeres llevan un vestido multicolor en satín, compuesto de blusa, falda, arreglo de flores en la cabeza y un muñequito en la mano.
Antiguamente en la danza del congo del torito predominaban los disfraces de toro, tigre, gorila, chivo y perro. Hoy en día el único que quedo como insignia es El Torito.
Otra insignia es la bandera pintada que tradicionalmente ha estado a cargo de la familia Fontalvo.                                           

* Los Coyongos
En esta danza o juego coreográfico más propiamente dicho, los danzarines imitan el vuelo de estos pájaros (a veces zancudas del orden de las cigüeñas, con pico muy largo que hacen sonar como castañuelas), posiciones de caería y saltos.
En la coreografía figuran también el cazador, el pez y animales ribereños; los coyongos danzan simulando que se comen al pez que están en el centro. El cazador interviene, así como otros animales de la fauna regional. Los danzarines, además del traje de amplias mangas que simulan alas, llevan un gran pico labrado e imagen de bandera y articulado para que una cuerda pueda moverse abriéndose y cerrándose, colocando entre el cuello de la chaqueta y asomado sobre la cabeza del danzarín, que va oculta. El acompañamiento musical se hace de acordeón y caja; el vestuario se hace en tela cruda de colores blanco, champaña o moreno. Tiene altura de 1.8, 1.95 y 3 metros. Llevan gorguera y buzo; la cabeza no queda visible y sólo por la parte superior del buzo asoma el artefacto de madera, labrado en forma de cabeza y pico del coyongo, que se acciona por medio de una cuerda que mueve el pico inferior contra el superior. Pantalón bombacho gris y media larga blanca. A la altura del pecho del pájaro se hacen los agujeros para que mire el bailarín que va dentro. En la coreografía aparece el rey con la comida (pequeños peces) para que coman los coyongos. Luego los coyongos comienzan a armar escándalo con el pico, en señal que tienen hambre, y luego comienzan a comer entrando por turno y formando ruedas y saliendo. Mientras tanto el rey y la garza morena y blanca esperan a ver si quedo comida, pero los coyongos continúan en la música de los picos y forman filas, cuadros diagonales, ruedas y saltan como queriendo emprender marcha, pero la fiesta continúa. De la cintura para abajo visten pantalones y calzado regional. Solo actúan hombres.


* Diablos Arlequines.
La Danza de Diablos Arlequines es una danza de inicio hispano. Las Danzas de Diablos tuvieron sus primeras exposiciones como reflejo de la exigencia cultural europea en las antiguas celebraciones populares y religiosas de los pueblos de Bolívar, Magdalena y Cesar.

En la Danza de Diablos Arlequines brincan cruzando las piernas e invirtiendo los brazos hacia atrás, hacen malabares sobre las botellas sin derribarlas. El triunfo del bailarín es lograr lanzar a larga distancia la llamarada. La escenificación consta de los diablos enmascarados  que llegaban a la iglesia cargando en sus espaldas un cuero de carnero, con bisutería y trizas de espejos que reflejaban el sol. Amenazaban al Santísimo con la estridencia de sus espuelas y sonajeros, elaborando una danza provocadora al ritmo del tamboreo de la caja y la música del carrizo. Entonces, en defensa del Santísimo salían los negros macheteros. Terminada la misa, los diablos emprendían la retirada danzando hacia atrás, sin darle la espalda a la Custodia. Una vez finalizada la procesión, la población entera se volcaba a los regocijos populares.

Después de estas demostraciones se ejecuta un ritmo veloz (ritmo de puya) que estimula a los danzantes a saltar y lanzar grandes lenguas de fuego por la boca, los movimientos del cuerpo con ritmo frenético y el gesto desafiante de escupir la llamarada hacia el cielo retando a la figura simbólica de Dios. El bailarín se recalcará más en cuanto mayor distancia alcance su bocanada de candela. Después de esto, es común que liquiden el rito con un verso amenazador y una risotada estridente, desvergonzada y burlona.

* Diablos espejos.
Danza investigado por Delia Zapata Olivella. Esta simboliza la influencia medieval de la religión, donde se daba como enseñanza el bien y el mal para evangelizar. Esta danza hace una muestra por parte de los aborígenes de la jerarquización de los reyes mostrada por parte de una especie de bufones utilizados en la época.
Al igual que cualquier sociedad se muestra en su coreografía unos rangos jerárquicos de diablo mayor, abanderado y diablos menores; se hace un ritual a este diablo mayor.
El significado de los espejos data de los indígenas quienes decían que a través de los espejos se reflejaba el alma. 

BAILES DE GOLPE NEGRO
Los bailes de golpe negro son una variedad de danzas mulatas propias de las costas Atlántica y Pacífica. Su origen es eminente africano con introducciones indígenas y entre ellas podemos mencionar, la cumbia, el bullerengue, el chande, el mapale, el congo, el sere-se-se y el abozao; todos estos son una evolución del baile de los negritos o baile negro.



SERE SE-SE O MAPALE NEGRO
Según la investigadora Delia Zapata Olivella (Q.E.P.D) “Este Mapale lo ejecutaban los negros mineros en su día de libertos. Ha desaparecido en su antigua coreografía, la cual correspondía a un baile llamado Calenda que procedía de las costas de Guinea y que los amos moralistas de la colonia aborrecieron. Actualmente, en el desarrollo coreográfico presenta movimientos que corresponden a las vivencias de laboreo como el mazamorreo del oro. Siguen utilizando las cuadrillas, hombres y mujeres, unos frente a otros, llevando en las manos hachotes encendidos. Se unen en el centro, se enlazan separándose y regresando al sitio original, unos frente a otros, para luego volverse a encontrar y separarse en parejas, que sin tocarse insinúan sus pretensiones amorosas. El acompañamiento musical se reduce a tambores, maracas, palmoteo y canto”

* Danza de los negros cimarrones
La danza de los negros cimarrones es propia de los cabildos cartageneros, de la época de la colonia, en donde los negros según su origen se agrupaban y salían a las calles con tablas, tambores y palmas danzando, pintados con sustancias negras (carbón natural), cantando versos satíricos.

La danza de los negros cimarrones o negritos ha tenido cambios desde su llegada del África a Cartagena; tiene el aporte de otras razas; es así como encontramos parte indígena y parte blanca en sus vestidos.

De los negros se conserva el ritmo, los tambores y todas las expresiones características de la raza negra.

Destacados investigadores han coincidido en determinar que esta danza en el África era la representación de actividades como la guerra y la caza por eso los negros portaban lanzas, palos y machetes.

* Baile del Negro
Es una manifestación eminentemente de origen africano, de carácter guerrero de movimientos convulsivos, gritos y coplas satíricas. En su desarrollo recibió la influencia indígena en la instrumentación musical y española en el vestuario. Estos bailes inicialmente masculinos, permitieron con el tiempo la presencia de la mujer y sirvieron como base para el surgimiento de otros bailes mucho más reconocidos, como el Congo, que representa el Carnaval de Barranquilla, danzan en línea o circulo para atrapar a alguna persona e imponerle una multa. Su música es interpretada por un tambor alegre, claves (tablas), maracas o guacharacas.
COREOGRAFIA
Esta danza no tiene coreografía definida, puesto que se dan muchas improvisaciones por parte del cacique (primer bailarín), quien de acuerdo con la situación que se presente hace señales con el gran garabato que porta y que lo distingue de los demás. Por lo general danzan en líneas y forman círculos cuando tienen que rodear a una persona para atraparla e imponerle una multa o ensuciarla de tizne; otra figura utilizada es un bloque definido.

PASOS
El paso del hombre es un brinco con un pie y el otro en el aire hacia atrás, los brazos los lleva abiertos como protegiendo a la pareja; en la mayoría de casos en su brazo derecho porta una lanza o machete de madera. Los movimientos de la mujer son los mismos del hombre, pero llevan falda cogida con ambas manos levantándola un poco.

ANCESTRO AFRICANO. C. ISAAC NEWTON



Juego Coreográfico, Ancestro. Realizado por la maestra Diana Ortiz en el Colegio Isaac Newton:









Palenque, primer pueblo libre de América, patrimonio oral e inmaterial de la humanidad
BENKOS BIOHO
Al Palenque de San Basilio lo hace diferente, el ser único palenque que llevó a la corona española a hacer un pacto de paz, lo que llamaron en ese entonces “ente cordial”. Este pacto permitió que Palenque de San Basilio fuera autónomo en su lengua, en su organización, en su ritualidad, en su economía y en todos sus aspectos internos, a diferencia de otros palenques, que estaban regidos por las directrices de la corona y por las de la iglesia. El Palenque de San Basilio firmó el pacto de paz con la corona  en 1713. Ningún otro palenque, ni en América ni, particularmente, en nuestro territorio colombiano, obtuvo ese carácter; de allí que el Palenque de San Basilio se le llame “el primer pueblo libre de América”

Palenque es el más importante símbolo viviente de las luchas cimarronas por la emancipación de los esclavizados, así como del más significativo proceso de paz adelantado en suelo americano, después del cual la corona española reconoció su autonomía como pueblo de afrodescendientes.

El hecho de que palenque de San Basilio encarne y represente desde el siglo XVI los esfuerzos de los primeros cimarrones en su lucha contra la esclavitud constituye un valor excepcional en el patrimonio inmaterial de la humanidad, reforzado por la declaratoria de la UNESCO el 25 de Noviembre de 2005.

El que hoy, palenqueros y palenqueras, mantengamos una identidad se debe en parte a que el Programa de Etnoeducación en Palenque surge como una iniciativa de las dinámicas organizativas.

Con la etnoeducación, componentes vitales, como la lengua, la historia, la memoria, el sentido de pertenencia y la identidad entran en un franco proceso de recuperación y fortalecimiento vertiginoso, y la comunidad gana confianza en el camino hacia la activación de lo propio.

En Palenque de San Basilio se encuentran concentradas una serie de prácticas y rituales que evidencian concepciones sobre la vida y la muerte que se remontan al legado africano y a la inusitada capacidad de creación cultural de los palenqueros y palenqueras.

Dentro de estas prácticas y rituales es pertinente resaltar aquellas relacionadas con la medicina tradicional y los rituales fúnebres donde se presenta el Lumbalú. Ligado al contexto del velorio, el Lumbalú son cantos de ritualización de la melancolía y el dolor (leco) en el proceso de acompañamiento ritual. El origen del Lumbalú se remonta al territorio bantú en el continente africano. Etimológicamente está compuesto por los prefijos LU: que significa colectivo y MBALU: que significa melancolía, recuerdos o reflexión.

Lo que se puede denominar medicina tradicional es un conglomerado de conocimientos y técnicas de intervención sobre la enfermedad y el daño que se asocian estrechamente a la cosmovisión palenquera.
En general, muchas de las enfermedades pueden ser tratadas con plantas y rezos o por la intervención del médico y sus drogas sintéticas. Sin embargo, hay un conjunto de enfermedades (como el mal de ojo) que solo pueden ser tratadas mediante procedimientos tradicionales (baños, tomas y rezos), ya que la intervención del médico universitario no sólo inútil, sino que puede poner en riesgo la vida del paciente.
Como botánicos o yerbateros son conocidos los depositarios del saber médico tradicional basado en la combinación de plantas y de partes de animales que se administran en momentos y modalidades determinadas. Las tomas, baños o emplastos son las formas más comunes de administración de medicamentos tradicionales, los cuales van generalmente acompañados de rezos (secretos) como complemento o condición necesaria para su actuación terapéutica.


La música

PAULINO SALGADO. BATATA
La música en Palenque, es una expresión cultural que interpela las subjetividades y experiencia de los palenqueros, al punto de que sin ella son inimaginables las diferentes manifestaciones que constituyen sus calendarios festivos, como Semana Santa, fiestas patronales, Festival de Tambores, fin de año y Año Nuevo, así como los innumerables eventos ligados a celebraciones especificas (graduaciones, matrimonios, cumpleaños, nacimientos, bautizos, etc) o la expresión del dolor colectivo mediante el ritual al muerto (Lumbalú). Ahora bien, la música también habita la vida diaria y las jornadas de trabajo: con cantos improvisados se acompañan los hombres en sus actividades  laborales y en los montes; en el arroyo cuando se bañan y lavan sus mulos, burros y caballos mientras las mujeres caminan con sus polleras llenas de trapos rumbo al arroyo o mientras aporrean la ropa sentadas en sus tablas con los pies inmersos en el agua.
Además, ha permitido la creación de múltiples expresiones escénicas, encerradas todas en lo que hoy denominamos danzas tradicionales, que a través del tiempo han sido el foco de integración, socialización y diversión de los jóvenes en Palenque.

Marimbula: instrumento de origen africano. Es una caja de madera de 50 cm de altura, 30 de ancho en la parte perfilada y de 70 de ancho en la parte frontal; también cuenta con un orificio en el centro de la caja, que tiene una forma de giro de 80 grados, con un ancho de 20 cm por 10 de alto, con 7 flejes de metal. Todo esto da un sonido similar al de un bajo electrónico.

FOLCLOR MATERIAL


ARTESANIAS


El algodón y la lana:
MOCHILAS. GUAJIRA
Utilizados en hilados y tejidos: son típicos los tejidos indígenas como los chumbes, hamacas, gorros, mochilas, etc.
Los más famosos son de San Jacinto y Mompós en Bolívar, El Banco y Guamal en Magdalena y la Alta Guajira.
El algodón es utilizado por ancestro indígena, ya que desde la época precolombina mantienen esta tradición.

Las Cañas
Debido a que existe una gran variedad de cañas (como el chusque, la caña de Castilla y la guadua) se producen infinidad de productos. Como instrumentos musicales: flautas de millo, cerbatanas, flechas y lanzas, cestería, sombreros, juguetería.

SOMBRERO VUELTIAO
La palma de flecha en El Atlántico y Montería, así como en la Guajira es utilizada para hacer sombreros vueltiaos. Esta es una de las principales artesanías de toda la costa Atlántica. Se llama así porque es hecho en vueltas y se cose en forma de espiral.

En palma de flecha, en Atlántico y Córdoba, así como en la Guajira, son hechos los sombreros vueltiados.

El sombrero vueltiao es una de las principales artesanías de toda la costa Atlántica. Se llama así porque es hecho en vueltas y se cose en forma de espiral.

De la infinidad de combinaciones, es frecuente que un dibujo se parezca a un objeto, cosa, animal, fruto, flor, parte del cuerpo humano o animal, elemento cósmico o terrestre, de donde cada familia o comunidad puede elegir la figura que sirva para identificarla a manera de heráldica. Es frecuente que una figura escale la condición familiar, como un todo cultural vinculado al pasado remoto.

Madera:
Se usa en la construcción y fabricación de muebles, instrumentos musicales, herramientas, juguetes, mascaras para el carnaval, etc.

En metales finos como oro y plata realizan en filigrana joyas en Mompós y San Sebastián en Bolívar.












COMIDAS TÍPICAS
BUTIFARRA
La cocina costeña posee deliciosos platos en los frutos del mar, aunque también cuenta con excelentes carnes provenientes de las sabanas de Bolívar. Las comidas más populares de la Región son el arroz con coco de Cartagena, el patacón, el ñame, el bollo limpio (amasijo de maíz pintado y queso), la yuca, el ajonjolí, la carne de chivo en el Cesar y la Guajira, el arroz con Mariscos, la arepa de huevo y la butifarra.
Entre las bebidas, disfrutan bastante de los jugos y salpicones en general.